EL OBSERVATORIO CULTURAL CARIBEÑO SOLICITA ATENCIÓN
HACIA EL SECTOR CULTURAL DEL PAÍS.
El Observatorio Cultural Caribeño RD solicita al Gobierno Dominicano definir el
futuro del Ministerio de Cultura, que en estos momentos se encuentra acéfalo y
con sus planes paralizados producto de la renuncia de la ministra Milagros
Germán.
Santo Domingo, República Dominicana.
El Observatorio Cultural Caribeño (OCCRD) mostró su preocupación por la situación en
la que atraviesa el ministerio de cultura de nuestro país, debido a la virtual parálisis
producto de la renuncia de la ministra de cultura Milagros Germán, y la situación de
proyectos icónicos que se ejecutan desde allí para promover la cultura dominicana, y que
estarían siendo afectados.
Así se expresó el Ing. Pedro Julio Quezada, director ejecutivo del Observatorio y quien
manifestó la necesidad de prestarle atención al sector, ya que la cultura es uno de los
factores determinantes para el desarrollo de un país, mejorando la calidad de vida de sus
ciudadanos, y conforman las acciones oficiales en este sector una parte esencial de los
índices nacionales de crecimiento y desarrollo socioeconómico
La cultura es el alma viva de los pueblos, y los gobiernos que realmente se preocupan por
ella trabajan con uno de los elementos clave para el desarrollo y la integración nacional.
La cultura es transversal a aspectos fundamentales del desarrollo, y puede ser parte de
políticas públicas vinculadas a sectores como el turismo, la educación, la gastronomía y
la artesanía, potenciando así el crecimiento económico y social del país.
El impacto económico de la cultura dominicana es evidente, y lo demuestra la Cuenta
Satélite de Cultura del Banco Central, este sector representa un aporte significativo al PIB,
consolidándose como un motor de crecimiento dentro de la economía nacional. Esto
subraya la necesidad de contar con una gestión pública eficaz, eficiente e integradora, que
promueva e impulse el desarrollo cultural con estrategias claras y sostenibles.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en colaboración con el Ministerio
de Cultura, puso en marcha el proyecto de la Cuenta Satélite de Cultura para medir el
impacto económico del sector cultural en el país. En mayo de 2016, se publicaron los
primeros resultados referenciados al año 2010, destacando que el consumo anual de
bienes y servicios culturales se cifró en RD$107,628 millones, representando el 1.6% del
Producto Interno Bruto (PIB). Este proyecto de visibilización del sector se ha congelado,
y pese a varios intentos según medios públicos, aun no se actualiza.
En el 2014 se realizó la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo, en la que se integró un
módulo denominado Primera Encuesta Nacional de Consumo Cultural, y se obtuvieron
datos que permitieron estimar el consumo privado en el sector cultura, lo que dejó
evidenciado el impacto económico y social de este sector, y su aporte potencial al
desarrollo nacional. “Hay un mercado local e internacional, preparado para esperar los
productos que genera la industria de la cultura”, expresa el Observatorio.
"Creemos desde el Observatorio que es el momento de trabajar en la base de la sociedad
dominicana, implementando iniciativas concretas junto a los sectores organizados de la
sociedad que estimulen la integración de la gente, la participación de los empresarios y la
sociedad en general, para impulsar el desarrollo nacional desde el marco de la gestión
cultural pública", manifestó Pedro Julio Quezada, director ejecutivo del Observatorio
Cultural Caribeño.
El OCCRD insta al Gobierno a priorizar este sector, inyectando recursos económicos para
su desarrollo, pero sobre todo voluntad. “Es esencial reestructurar el aparato público del
Estado en relación a este ministerio, ya es hora de asignar un presupuesto no menor del
2% del presupuesto nacional, para poder realizar la labor que se requiere”, dijo Quezada.