por los hijos de Mauricio Mercedes, y unos diez portadores de esa tradición entre músicos y jóvenes que tendrán la tarea de continuar ese legado, tuvieron la oportunidad de conversar sobre sus vivencias en la comunidad, y lo que hacen junto a los mayores para mantener su tradición.
Visitas a comunidades como Boca de Aroa el Estado Falcón, así como la participación en el “Entierro de la Cruz de Mayo”, en el Barrio de Tarapío, han sido de los puntos luminosos de este intercambio.
Talleres y Encuentros de Gestión Cultural.
Un grupo de talleristas que conforman la delegación, dirigido por Gustavo Díaz Feliz, ha estado desarrollando una agenda de talleres sobre música y danza con miembros de la agrupación Mandé que forman parte de este trabajo, e intercambios con diversos sectores de la vida cultural del Estado.
Asimismo, se han celebrado encuentros de esta naturaleza en la Casa de la Cultura Monseñor Felix Oscar Granadillo, así como en el Municipio Guacara, la Yagua, entre otros.
LA RUTA SANJUANERA.
Dentro del marco del XXVI Encuentro Internacional de San Juan Bautista, Naguanagua 2024, se ha diseñado una Ruta Sanjuanera, que este fin de semana visitará las comunidades patrimoniales de Goaigoaza, Gañango, la comunidad de La Sorpresa, y concluirá en el icónico Barrio de San Millán, cuna de expresiones como el Baile de la Hamaca, la Burra, el Toro, y por supuesto, el extraordinario Grupo Tambores de San Millán, patrimonio cultural de Venezuela.
En cada comunidad, la delegación de la Virgen de la Dolorita es recibida a toque de tambor, y con la solemnidad que caracteriza a esta poblaciones y su profunda creencia, devoción y fé.
EL CIERRE ES ESTE SÁBADO EN LA CASA DE LA CULTURA DE NAGUANAGUA.
Este sábado será el cierre del Encuentro, con una reunión que se convertirá en casi una Fiesta Nacional de la Cultura Popular, y de las expresiones alrededor de San Juan Bautista, donde participan parrandas, expresiones de más de 20 comunidades de todo el territorio nacional, y donde la delegación dominicana estará presente.